lunes, 27 de mayo de 2024

La arquitectura en Chile a través del Boletín del Colegio de Arquitectos

La arquitectura en Chile a través del Boletín del Colegio de Arquitectos: (1944-1963)
Muñoz Vera, Gonzalo, editor
Eliash Díaz, Humberto
Aguirre González, Max
Goycoolea Prado, Roberto
2020
Santiago, Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 118 p.
Resumen: El Boletín del Colegio de Arquitectos reúne material de un período de tiempo significativo en la arquitectura nacional, desde una institución gremial que, además, agrupó a los primeros profesionales colegiados del país. El Boletín, a pesar de haber sido creado para llevar a cabo lo que su denominación indica, encarnó por casi dos décadas lo que más tarde (1968) la revista CA se encargaría de continuar hasta hoy. Es decir, el Boletín fue un medio informativo más allá de lo que una circular contiene, sino que definitivamente se configuró como una revista de arquitectura. Este período de tiempo se encuentra particularmente documentado en un medio impreso, sencillo y directo, distribuido periódicamente y sin costo para los colegiados. En aquellos documentos se encuentra parte esencial de la arquitectura chilena y su estrategia gremial, muchas veces omitida o inaccesible, pero absolutamente necesaria de integrar al discurso de las publicaciones de arquitectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.