Mostrando entradas con la etiqueta historia y crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia y crítica. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2024

Cultura familiar y vecinal mapuche

Cultura familiar y vecinal mapuche: relato de convivencia con cuatro familias de Chomío en la comuna de Padre Las Casas
Sepúlveda Mellado, Orlando
2022
Santiago, Chile, Sa Cabana. 119 p.
Resumen: El libro que presentamos es un relato del arquitecto Orlando Sepúlveda sobre su relación con cuatro familias de una comunidad en Chomío, con quienes compartió y se adentró en su cotidianidad para vivir y comprender las características de su hábitat residencial y su cultura, como insumos para la investigación de su tesis doctoral, realizada en la Universidad Politécnica de Madrid, España. Como señala en la introducción: “conocer la cultura de una familia en su contexto vecinal y geográfico, pudiendo observar sus costumbres, tradiciones, relaciones personales y comportamientos de cerca, permite disponer de una radiografía de sus valores, pensamientos, sentimientos y creencias”, por lo que en este libro encontraremos un viaje de interpretación cultural muy valioso, desde la mirada de un arquitecto con gran trayectoria profesional y académica en materias de vivienda y urbanismo. 

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral: escritos políticos
Quezada, Jaime, compilador
2024
Santiago, Chile, Fondo de Cultura Económica. 365 p.
Resumen: Gabriela Mistral no es solo la autora de una obra poética fundamental y trascendente en la literatura chilena e iberoamericana del siglo XX, con proyección al XXI, sino que a la par, también, una mujer-ciudadana en su tiempo y ahora y en porvenir. Se diría conciencia viva de una época que resume en sus recados y ensayos el ritmo vital de Chile, la faena de una América y la visión del mundo. Durante su vida no estará ajena a los acontecimientos políticos, sociales, educacionales, mujeriles, agrarios, indigenistas e ideológicos que le tocó vivir tanto en sus años de permanencia en Chile como en los otros muchos de su errancia por el mundo. Tales sucesos no la iban a dejar indiferente, estuviera donde estuviera: en Santiago de Chile, en Ciudad de México, en Niza, en París, en Lisboa, en Nueva York. Así nacerán sus lacerantes, elocuentes e indesmentibles artículos (casi ensayos de pasión y de verdad) que testimonian ese hablar por su voz a las muchas mujeres de su pueblo. De la hondura y belleza de artículos, recados y ensayos que forman este libro político en el desvivir y en el hacer la historia crítica y ciudadana de una época surge, sin leyenda alguna, una insufrible demócrata llamada Gabriela Mistral. Hija de la democracia chilena, la única “la democracia y ella” en su honra y en su verdad. 

lunes, 9 de abril de 2018

Morfología del cuento

Morfología del cuento
Propp, Vladimir
1985
Madrid, Akal. 275 p.
Resumen: Publicada por vez primera en 1928, la presente obra viene a cumplir, respecto al análisis de los relatos, una función similar a la del Curso de Saussure para la teoría lingüística: la de fuente de inspiración fundamental de donde emanan todas las elaboraciones posteriores. El detallado estudio de cien cuentos de hadas pertenecientes al folclore ruso permite al autor identificar la matriz originaria de donde han surgido todos los restantes. Reconociendo a su precursor, Lévi-Strauss ha señalado su inmenso mérito, así como lo que ha llegado a calificar de “intuiciones proféticas”.
Número de pedido en Biblioteca FAU