lunes, 18 de enero de 2016

Historia del hospital San Francisco de Borja de Santiago (1772-1944)

Historia del hospital San Francisco de Borja de Santiago (1772-1944)
Laval Manrique, Enrique
2011
Santiago : Ediciones Universidad Católica de Chile.   177 p. : il.
Resumen: El libro comienza con el relato de la iniciativa de trasladar la sección mujeres del Hospital San Juan de Dios a uno destinado exclusivamente a ellas, inaugurándose el nuevo establecimiento en 1782, en el edificio del Noviciado de San Francisco de Borja, que se encontraba vacante como consecuencia de la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús y situado en la Cañada (hoy Avenida del Libertador Bernardo O'Higgins) al poniente de la calle San Ignacio.
A lo largo de los capítulos aparece la evolución de la actividad del hospital (composición del personal, movimientos de pacientes, listas de enfermedades que los aquejaban, bienes, insumos y presupuestos).
El autor presenta la semblanza de administradores y facultativos que impulsaron el crecimiento y avances técnicos, sin eludir los numerosos problemas como la demanda de camas durante las epidemias y a consecuencia de los heridos en los conflictos armados.
En el capítulo III, se da cuenta de la construcción y del traslado del hospital, en 1859, a un nuevo emplazamiento en la Cañada, a unos dos kilómetros al oriente de su ubicación anterior.
En el capítulo IV se analiza con detalle la situación obstétrica en Santiago, el súbito traslado de las parturientas, en 1873, desde un edificio del barrio Yungay a una sala del Hospital San Borja y luego la construcción, en 1875, de lo que se conocería como la Maternidad del Hospital San Francisco de Borja.
El capítulo V refiere la vida hospitalaria en las postrimerías del siglo XIX y los primeros decenios del siglo XX, mencionando su transformación en un centro asistencial mixto mediante la habilitación de sectores para hombres.
A pesar de que el relato se detiene en 1944, sin contener párrafos de cierre, sugiriendo que el autor no consideraba terminada su obra, se estimó que apreciando la importancia de la numerosa información aportada, se justificaba plenamente ponerla a disposición de los lectores interesados.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

La sociedad en Chile Austral antes de la colonización alemana

La sociedad en Chile Austral antes de la colonización alemana: Valdivia, Osorno, Río Bueno, La Unión: 1645-1850
Guarda, Gabriel
Santiago, Chile : Ediciones Universidad Católica de Chile.   [727] p. : il.
Resumen: En sus estudios sobre la sociedad austral colonial, en los que abarca el mundo social del conquistador español avecindado en las plazas fuertes de Valdivia, Osorno y Chiloé, el padre Guarda da muestra de su enorme capacidad de investigador y genealogista.
A través de múltiples fuentes documentales e infinita paciencia reconstruyó familias, linajes y personajes que configuraron el estamento social - militar, religioso y civil - de la sociedad austral colonial. En sus páginas se reviven relaciones de parentescos y conflictos políticos, sociales y militares, pero también investiga sobre la arquitectura, estilos de vida y la cotidianidad, conformando una reconstrucción histórica notable de una sociedad perdida en el tiempo y en la soledad de un territorio inhóspito.
Tabla de contenido
Número de pedido en Biblioteca FAU

Sinceridad

Sinceridad: Chile íntimo en 1910
Venegas Carús, Alejandro
2011
Talca : Editorial Universidad de Talca.   255 p.
Resumen:  En su libro, el profesor de castellano Alejandro Venegas, bajo el seudónimo de Julio Valdés Cange, médico de Viña del Mar, reúne las cartas que ha dirigido al entonces presidente electo de nuestro país, don Ramón Barros Luco, señalándole las miserias y problemas que vive nuestro país.
Después de una corta introducción y una carta a la juventud de ese entonces, el señor Venegas, como buen médico que simula ser, ha dividido su obra en un diagnóstico y una receta, si pudiésemos usar una lógica de consulta.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Develando el nuevo mundo

Develando el nuevo mundo: imágenes de un proceso
Sanfuentes, Olaya
2009
Santiago de Chile : Ediciones Universidad Católica de Chile.   241 p.
Resumen: ¿Fue realmente descubierta América el año 1492? Este libro pretende responder, en parte, esta inquietante interrogante, argumentando que a partir de aquel año crucial se inauguró un proceso lento y paulatino de descubrimiento del continente americano.
Asociada originalmente a mundos orientales, América fue poco a poco adquiriendo una identidad otorgada por sus características propias, así como por las expectativas y sueños transmitidos desde el Viejo Mundo.
La historiadora analiza la mirada europea del descubrimiento de América por medio de una vasta bibliografía moderna sobre el tema, así como a través de fuentes originales y 122 imágenes de mapas y grabados de la época, imágenes visuales y mentales que surgen tras el encuentro de Europa con este Nuevo Mundo.
Tales fuentes historiográficas actuales le sirven a la historiadora para descifrar el proceso de enfrentamiento de dos mundos completamente ajenos, que los obligó a cambiar tanto su forma de ver el mundo como a sí mismos.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Alameda entre Lira y Portugal

Alameda entre Lira y Portugal: historias y recuerdos de la UC
Becker Ureta, Germán
2010
Santiago, Chile : Ediciones Universidad Católica de Chile.   143 p.
Resumen:  Germán Becker ratifica una vez más en este libro sus condiciones de cronista de excelencia, dando a conocer al gran público muchas de las historias y anécdotas relativas a la Universidad Católica que hasta ahora habían estado reservadas a sus más cercanos.
Su mayor valor, sin embargo, es que a través de pequeños relatos llenos de gracia, datos novedosos y giros inesperados, de historias que vivió u oyó y que únicamente él puede contar, no sólo cautiva a quienes tienen relación con esta Casa de Estudio, sino cualquier persona que sienta la nostalgia de un Chile apasionado que ya se fue, pero que late con fuerza en el corazón de esta Cruzado Caballero
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Diccionario metápolis de arquitectura avanzada

Diccionario metápolis de arquitectura avanzada
Gausa, Manuel
Guallart, Vicente
Müller, Wily
Morales, José
Porras, Fernando
Soriano, Federico
[2001]
Barcelona : Actar.   624 p.
Resumen: Con el formato de un diccionario selectivo de términos (y voces) cruzados, nos proponemos identificar una nueva voluntad arquitectónica.
Número de pedido en Biblioteca FAU

Diccionario del teatro

Diccionario del teatro
Pavis, Patrice
2015
Barcelona : Paidós.   558 p.
Resumen: Este diccionario, que contiene alrededor de 500 términos tanto clásicos como de uso reciente, informa al lector sobre el vocabulario crítico y los métodos de análisis del texto y de la representación en materia teatral, profundizando a la vez en los conceptos de dramaturgia, de puesta en escena y de semiótica relacionados con el tema.
Un sistema de citas permite efectuar un recorrido sistemático a través del laberinto de la crítica teatral y situar cada término en el contexto global del análisis del texto y del espectáculo, mientras que cada artículo define el término estudiado y expone a continuación las dificultades teóricas y las divergencias en el uso del vocabulario crítico en función de los métodos de la tradición histórica.
El libro, pues, no pretende establecer una lista de definiciones o de usos dogmáticos, sino demostrar la importancia de nociones críticas para comprender el funcionamiento interno del teatro y su inscripción en la práctica social, de modo que cada artículo va seguido de una bibliografía, reagrupada al final del volumen, que recoge las tradiciones francesa, anglosajona, alemana e italiana. Esta exhaustividad, este cuidado del detalle, en fin, viene a rellenar un importante vacío bibliográfico que, en esta nueva edición ampliada y revisada, continuarán siendo de gran utilidad para teóricos, profesionales de la escena, críticos especializados y cualquier lector interesado por el fenómeno del teatro y sus relaciones con la comunicación. 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Doing visual ethnography

Doing visual ethnography
Pink, Sarah
2013
Los Angeles : SAGE.   238 p.
Resumen: Essential reading for anyone wishing to engage with images, technologies and society, Doing Visual Ethnography is a milestone in ethnographic and visual research.
The third edition of this classic text includes new chapters on web-based practices for visual ethnography and the issues surrounding the representation, interpretation and authoring of knowledge with the rise of digital media.
The book provides a foundation for thinking about visual ethnography and introduces the practical and theoretical issues relating to the visual and digital technologies used in the field.
Drawing upon her original research and the experiences of other ethnographers, Sarah Pink once again challenges our understanding of the world and sets new agendas for visual ethnography by: Helpfully illustrating key concepts within real world contexts Introducing examples from both analogue and digital media Exploring material and electronic texts Setting out the shift towards applied, participatory and public visual scholarship.
This book is a must-have for students and researchers across the social sciences who are interested in incorporating audiovisual media into their research practice
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Architecture, power, and national identity

Architecture, power, and national identity
Vale, Lawrence J.
2008
London ; New York : Routledge.   386 p.
Resumen: The first edition of Architecture, Power, and National Identity, published in 1992, has become a classic, winning the prestigious Spiro Kostof award for the best book in architecture and urbanism.
Lawrence Vale fully has fully updated the book, which focuses on the relationship between the design of national capitals across the world and the formation of national identity in modernity.
Tied to this, it explains the role that architecture and planning play in the forceful assertion of state power. The book is truly international in scope, looking at capital cities in the United States, India, Brazil, Sri Lanka, Kuwait, Bangladesh, and Papua New Guinea.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Construyendo el futuro deseado

Construyendo el futuro deseado: introducción a la ciencia prospectiva
Altarriba Mercader, Francesc Xavier
2006
Barcelona : Taranná.   127 p.
Resumen: El pasado es recuerdo en la memoria.
Forman parte del mismo aquellos acontecimientos que han configurado nuestra experiencia actual. El interés de la Prospectiva es buscar pasados relativamente recientes, que permitan detectar y conocer las variables causales y subordinadas que los posibilitaron e influyeron, para aprender de ellos con objetividad, tras conocer el futuro finalmente generado.
Se trata de aprender del pasado para aprovechar dicho aprendizaje para el "diseño de un futuro a la carta".
Con la presente obra, "Construyendo el futuro deseado", iniciamos un apasionante viaje al futuro, pues la Prospectiva es esencialmente el devenir posible hecho probable con la intención final de obtener su certeza.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Patología y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas

Patologia y técnicas de intervención en estructuras arquitectónicas
Monjo Carrió, Juan
Maldonado Ramos, Luis
2001
Madrid : Editorial Munilla-Leria.   302 p.
Resumen:  Este libro nace con la intención de poner a disposición del lector la metodologia del campo de la intervención en estructuras arquitectónicas.
Aunque su vocación inicial es principalmente docente, también resultará de utilidad para profesionales que quieran tener a mano un panorama organizado y analítico de las soluciones empleadas para afrontar los proyectos de intervención en estructuras de edificios.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Arquitectura climática

Arquitectura climática: una contribución al desarrollo sustentable
V.2 Conceptos y dispositivos
Chatelet, Alain
Fernández, Pierre
Lavigne, Pierre
2003
Talca : Universidad de Talca.   v. 2 : il., diagramas, planos
Resumen: La arquitectura climática nos plantea medidas simples y normalmente de bajo costo, inteligentes y eficientes en el más amplio sentido, nos recuerda con fuerza que la arquitectura tiene entre sus obligaciones, la de proveer espacios habitables desde el punto de vista del confort térmico y que lograrlo hoy, con el menor impacto en el medio ambiente, con el menor uso de energías no renovables, es también un deber y ello es perfectamente posible al incorporar los conceptos y experiencias que se detallan profundamente en los dos tomos de este libro.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

El marketing del permiso

El marketing del permiso: convertir a extraños en amigos y a amigos en clientes
Godin, Seth
2013
Barcelona : Empresa Activa. 284 p.
Resumen: Nuestra atención es un recurso cada vez más escaso.
Resulta físicamente imposible que el consumidor pueda prestar atención a todo lo que se le ofrece.
Como, por ejemplo, los 17 000 alimentos nuevos que aparecieron el año pasado o los mil dólares en publicidad que se destinan exclusivamente a usted.
Existe una crisis de la atención que hace que la supervivencia de los profesionales del marketing sea una tarea difícil.
Los más brillantes han descubierto que la vieja forma de comercializar y de vender productos ya no funciona como antes y tratan de encontrar una nueva forma empresarial de aumentar la cuota de mercado y el margen de beneficios.
Esta se llama el marketing del permiso y tiene un enfoque esencialmente distinto hacia la publicidad y hacia los clientes.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Atlas de mortalidad en Chile 2001 - 2008

Atlas de mortalidad en Chile 2001 - 2008
Icaza, Gloria
Núñez, Loreto
Torres-Avilés, Francisco
Díaz, Nora
Villarroel, José Emilio
Soto, Alex
Correa, Gloria
2013
Talca : Universidad de Talca.   144 p.
Resumen:   El objetivo de este trabajo es presentar algunos resultados del “Atlas de Mortalidad en Chile, 2001-2008" y revisar aspectos metodológicos que han sido necesarios para el desarrollo del mismo.
Los mapas muestran patrones que evidencian inequidades en salud.
Hay patologías en las cuales ya se ha descrito el posible origen de los riesgos diferenciales, tales como la alta tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en el norte de Chile, donde el arsénico sería el principal agente causal.
Sin embargo, existen patologías donde no se tenía antecedentes de diferencias comunales.
El conocimiento de la distribución geográfica de problemas de salud, en áreas pequeñas, es de vital importancia para la toma de decisiones.
Para la autoridad sanitaria es de gran utilidad conocer la heterogeneidad de sus comunas con evidencia cuantitativa, para asignar recursos y monitorear la salud.
Este atlas permite identificar patrones geográficos de enfermedades que pueden estar originados por múltiples factores, relacionados con estilos de vida, exposiciones ambientales y factores sociales que pueden condicionar la accesibilidad a la asistencia sanitaria.
Se describe la metodología utilizada, posibles sesgos y limitaciones en general y en particular, por la geografía chilena.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

El triángulo de Pascal cual arma de visibilidad para acceder al &c de Newton

El triángulo de Pascal cual arma de visibilidad para acceder al &c de Newton
Reyes N., Isabel Margarita
2014
Valparaíso : Escuela de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.   50 p.
Resumen: En este libro, la autora, profesora de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, toma un interesante ejemplo de la literatura matemática, que se refiere a un aparente error de Issac Newton al tratar el llamado triángulo de Pascal, para profundizar en él e invitar a considerar seriamente el asunto. A partir de su reflexión, plantea un tema de importancia que suele ser ignorado: hay propiedades de los números y otras que no son tales, sino que dependen de la forma en que los números se escriben.
Número de pedido en Biblioteca FAU

Estructura esencial

Estructura esencial: curso de geometría para pensar construyendo un cuerpo estable
Eyquem, Miguel
2014
Valparaíso, Chile : Ediciones Universitarias de Valparaíso.   117 p.
Resumen:  Su desarrollo explica el tono de este libro, el de un texto de estudio, verdaderos apuntes de clases; un curso de construcción para tercer año.
Esta nueva obra se propone resolver problemas de distinta naturaleza resultantes de exigencias arquitectónicas, como ser la necesidad de la transparencia por su ubicación al centro de una plaza. Alcanzar esta transparencia en una estructura de esta especie, capaz de ser realizada por un curso universitario, no era un problema menor.
Se convirtió en el ensayo de una investigación: cómo suprimir piezas de una estructura estrictamente geométrica. se exigía una creatividad: descubrir la ley de estabilidad esencial preexistente en forma invisible al interior del cuerpo, precisamente cuando deseamos hacer invisibles varias piezas aparentemente necesarias.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Cinco conferencias sobre antropología y globalización

Cinco conferencias sobre antropología y globalización: "las conferencias del sur"
Augé, Marc
2014
Valparaíso, Chile : Ediciones Universitarias de Valparaíso.   91 p.
Resumen: Todo proceso etnográfico, en cualquier contexto que sea, se asigna dos objetivos prioritarios: encontrar, detrás de los dogmas de la cultura, las cuestiones implícitas a las que esos dogmas intentan responder, y hallar en esas ‘respuestas’ —una vez hechas explícitas— la acción que subvierta las trampas del poder, que amenaza y pervierte toda relación social.
La antropología sirve, en primer lugar, para refutar y combatir a todos aquellos que, al término de una lectura salvaje de los etnólogos, inciensan o fustigan las diferencias culturales, olvidando, en ambos casos, que las diferencias no son respetables en tanto que tales, sino sólo en tanto que son relativas y, en esta medida, susceptibles de ser sobrepasadas.
Es precisamente en este sentido que debe orientarse la reflexión antropológica.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

El aporte de la ruralidad al desarrollo

El aporte de la ruralidad al desarrollo: estudio de caso región del Maule-Chile
Pisani, Elena, editora
Franceschetti, Giorgio, editor
Díaz Osorio, José, editor
Rojas Marín, Álvaro, editor
2010
Talca, Chile : Universidad de Padova : Universidad de Talca.   219 p.
Resumen:  El texto es apto para profundizar a nivel universitario en la materia de la economía del desarrollo y de la economía regional con énfasis en las áreas rurales.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Materiales compuestos

Materiales compuestos
Hull, Derek
2003
Barcelona : Reverté.   254 p.
Resumen: Este libro da una clara visión, más bien sucinta, sobre las propiedades de las materiales compuestos, dado que su principal objetivo es proporcionar a estudiantes e investigadores, y del mismo modo a científicos e ingenieros, una compresión del tema como base para la mejora de las propiedades, procesos de fabricación y diseño de productos, construidos con estos materiales.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

El final de las vanguardias

El final de las vanguardias
Subirats, Eduardo
1989
Barcelona : Parramón.   64 p.
Resumen: La vanguardia es un fenómeno ambiguo que ha asumido a lo largo de su historia reciente un cometido conservador y fetichista.
El autor critica la dialéctica de las vanguardias bajo una perspectiva actual la del espectáculo.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

El retorno de lo real

El retorno de lo real: la vanguardia a finales de siglo
Foster, Hal
2001
Madrid, España : Akal.  234 p.
Resumen: Tras los paradigmas del arte-como-texto de los años setenta y el arte-como-simulacro de los ochenta, Hal Foster sostiene que somos testigos de un “retorno de lo real”, un retorno del arte y la teoría que buscan asentarse en los cuerpos reales y en los sitios sociales.
El libro presenta una lectura original del arte y de la teoría de las tres últimas décadas, con especial atención a las polémicas conexiones entre ambos, y repiensa la relación entre las vanguardias históricas y las neovanguardias. El resultado es una genealogía acreditada del arte y la teoría, desde el minimalismo y el pop hasta el presente.
El texto se completa con abundantes ilustraciones.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Moldes

Moldes
Chavarria, Joaquim
2010
Barcelona : Parramón.   64 p.
Resumen:  La primera parte de la obra introduce y expone las características generales sobre los moldes, incluyendo el modelo, los materiales y las clases.
La segunda parte ofrece todas las pautas para la realización de moldes perdidos, de prensado, de colada o de terracota sobre modelos de arcilla o poliuretano, y objetos que van de sde una baldosa, una tetera o un bol, hasta cualquier forma escultórica.
Número de pedido en Biblioteca FAU

Río Loa, estación de los sueños

Río Loa, estación de los sueños
Zeller, Ludwig
2009
Talca, Chile : Universidad de Talca.   224 p.
Resumen: En Río Loa, estación de los sueños, Ludwig Zeller nos introduce con su narración al maravilloso mundo onírico que envuelve su vuelta al lugar que lo vio nacer y en el cual vivió su infancia: Río Loa. Allí están muchos de los personajes de su niñez: sus hermanos, sus padres, su profesora, entre otros. En este viaje lo acompañan Elena Ferrucchi y el Maestro, personajes surrealistas llenos de misterio y leyenda, que van con él al encuentro de este lugar pequeño y desértico.
A través de sus sueños y de los sucesos en Río Loa, Zeller va creando un relato lleno de imágenes alucinantes y reveladoras.
La narración tiene el poder de encantar al lector porque logra entrelazar el mundo real y el de los sueños, dando vida a una novela que sorprende y atrapa.
Era necesaria esta obra para Chile, para conocer el trasfondo de Ludwig Zeller, para tocar no solo con la palabra -sino con el silencio- la voz de los sueños, aquello tan sublime e indecible como la delgada -invisible- línea púrpura que separa (o que une) la irrealidad de la terrenalidad.
Leer este libro es tocar también el ángel sin alas, porque no baja los brazos, sea aquello el anhelo de dejar de ser ángeles de un sueño imaginario, o definitivamente que el arte poética de Ludwig Zeller sea la esencia de darnos la pausa (necesaria) para soñar en nuestra realidad.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Catálogo crítico Museo de Bellas Artes

Catálogo crítico Museo de Bellas Artes Viña del Mar
2012
Valparaíso, Chile : Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.   255 p.
Resumen: La edición de un catalogo critico para la colección del Museo de Bellas Artes, Palacio Vergara de Viña del Mar, permite atender una necesidad que se prolongó en el tiempo, por brindar a estudiantes, turistas y público en general, una orientación para conocer, apreciar y valorar de mejor manera unas de las colecciones de arte más importantes de nuestro país. Emplazado en el Palacio perteneciente a los fundadores de Viña del Mar, que fue reconstruido por el arquitecto italiano Héctor Petri en 1910, recoge en su interior una amplia colección que va desde los grandes movimientos artísticos e intelectuales como el Renacimiento, pasando por el Barroco, para decantar en obras significativas del arte del siglo XX.
Una parte fundamental de esa colección es la relacionada con los movimientos artísticos nacionales, como los grandes maestros de la pintura nacional, la creación pictórica en las primeras décadas de siglo XX.
La generación del 28 y la generación del 40, que pueden ser reconocidos y apreciados a través de los salones del museo y guiados a partir de la plataforma educativa que representa el catalogo. Al situarse en el espacio cultural que representa la Quinta Vergara, en su interior alberga al anfiteatro donde se desarrolla el Festival internacional de Viña del Mar y el Museo Artequin, atrae un número considerable de visitantes tanto nacionales como extranjeros. Para el caso del público angloparlante que visita la Quinta, la adquisición del catálogo crítico le permitiría llevar consigo una parte fundamental y significativa de la historia de Viña del Mar, permitiendo una mejor difusión de la colección del Museo de Bellas Artes.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

miércoles, 16 de diciembre de 2015

40 años de afiche político en Chile

40 años de afiche político en Chile : 1970-2011
Vico, Mauricio
Vera, Rodrigo
2015
[Santiago] : Consejo Nacional de Cultura y las Artes.   69 p.
Resumen :  El objetivo es convertir este evento en un referente histórico en el campo de la gráfica política, cuyo eje principal son cuatro etapas claves de nuestra historia reciente: Unidad popular, el afiche en la clandestinidad, plebiscito y transición, y los recientes movimientos sociales que inauguraron la segunda década del presente siglo.
Formatos diversos, técnicas variadas, distintas expresiones visuales, comunicar un anhelo ya sea de esperanza, resistencia, cambio y desencanto; impactar en la colectividad mediante la imagen, capturando la atención del espectador distraído inserto en el espacio cotidiano de lo público.
La mirada curatorial implica declaradamente un sesgo: se trata del afiche que comunica desde las bases, que construye por medio de la imagen un sentido de comunidad, expresión de identidad de quienes buscan construir una sociedad más justa, una sociedad que avanza pero que también a veces tranza, describiendo un derrotero temporal, al mismo tiempo que conceptual, desde la esperanza en un proyecto político truncado, hasta el descontento generalizado de un país que exigía –y sigue exigiendo- profundos cambios a la herencia autoritaria y poco representativa del sentir de muchos; de quienes reflejan en los afiches sus esperanzas de un futuro más justo.
Son ciento cincuenta ejemplos de lucha gráfica que caracterizan momentos distintos del acontecer nacional, que de manera individual como colectiva, constituyen un preciado documento histórico.
Los afiches provienen de diversas colecciones y fondos documentales, muchos de ellos guardados durante años y por vez primera expuestos al público, en las condiciones materiales que denotan la forma en que el tiempo los castigó por ser la memoria viva de un mensaje que algunos consideraron peligroso de comunicar.
Si así fue, es porque la comunicación visual sigue siendo herramienta de lucha política, y esta exposición pretende ser un referente de lo que se ha hecho y de lo que se puede llegar a hacer en el campo del afiche político.
El despliegue de un discurso visual en perspectiva histórica que contribuya a la valoración de esta instancia como un factor de cambio social.
Número de pedido en Biblioteca FAU

Urbanismo y desigualdad social

Urbanismo y desigualdad social
Harvey, David
2007
Madrid : Siglo Veintiuno de España.   340 p.
Resumen : Desde la publicación en 1973 de esta obra seminal, la geografía crítica impulsada por David Harvey se ha ido configurando como una de las más influyentes de todo el siglo XX. La combinación de análisis crítico del capitalismo, teoría política y geografía urbana ha definido no solo su particular vía de estudio, sino también un marco teórico de trabajo y un conjunto de herramientas conceptuales de uso generalizado entre los científicos sociales. Cuarenta años después de su publicación, Urbanismo y desigualdad social perdura como una referencia inexcusable en los estudios geográficos y de ciencias sociales, y constituye una lectura obligada para todo lector inquieto. La apuesta de Harvey por una geografía urbana revolucionaria que permita una mejor comprensión de la exclusión y la pobreza sigue siendo, hoy, una necesidad y acto consciente de disidencia.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

The urban experience

The urban experience
Harvey, David
1989
Baltimore : The Johns Hopkins University Press.   293 p.
Resumen :  This book is prepared in a way which recognises the needs of police officers, those who wish to study the criminal law, and members of the public who wish to refer to a legal text which is written in terms which they can understand.
The text sets out to cover comprehensively those areas of law and legal procedures with which all police officers are concerned. The syllabus of the qualifying examinations for promotion has been borne in mind throughout, and this edition has been brought up to date with developments in the law since the publication of the seventh edition in 2001.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Echar a perder

Echar a perder : un análisis del deterioro
Lynch, Kevin
2005
Barcelona : Gustavo Gili.   255 p.
Resumen : Vivimos de espaldas a la degradación y los desechos.
En un mundo donde el consumismo rige nuestras vidas, paradójicamente ignoramos la decadencia, como si la basura y el deterioro no formaran parte intrínseca de la sociedad y de la vida mismas.
En este libro, Kevin Lynch pone el foco de atención sobre esta cuestión y nos ofrece una iluminadora reflexión filosófica y social sobre la relación del hombre —supremo creador de desechos— con el deterioro y los procesos de degradación.
A partir de un sorprendente análisis sobre nuestro imaginario vinculado a los desechos (donde tienen cabida elementos tan dispares como la basura, las antigüedades o los excrementos) y la pormenorizada revisión de algunos sistemas destinados a la destrucción de cosas y lugares, Lynch nos sumerge en ese complejo universo paralelo que a menudo no queremos ver: el de los vertederos, el compost, los residuos radioactivos, el vandalismo, la demolición de edificios o los solares abandonados. El libro se convierte así en una invitación explícita a conocer y reconocer la decadencia como parte necesaria de la vida y del crecimiento y, gracias al conjunto de edificantes propuestas que el urbanista estadounidense incluye en la segunda parte del libro, Echar a perder se erige, sobre todo, como insólito alegato a favor de una desacomplejada revalorización y gestión de los desechos.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Tiempo presente

Tiempo presente : notas sobre el cambio de una cultura
Sarlo, Beatriz.
2010
Buenos Aires : Siglo Veintiuno. 238 p.
Resumen :  A través de esta cuidada selección de artículos, que proponen un audaz recorrido por distintos paisajes de la cultura contemporánea, Beatriz Sarlo captura escenas cotidianas y las interroga en su densidad.
Escritos en tiempo presente, estos ensayos reflexionan también sobre la forma en que el presente se hace cargo de la historia, tomando como motivos para realizar su ejercicio crítico las nuevas formas de la ciudad, la Guerra de Malvinas, el Mundial del 78, la sociedad de consumo, Rodrigo, Soledad, la new age, la izquierda, la política, el mercado y el Estado, los intelectuales, las identidades culturales, el prejuicio.
Intensa, y a veces irónica, comprometida y alejada de toda nostalgia, Sarlo toma partido y nos invita a preguntarnos por los cambios en la cultura y el modo inexorable en que repercuten sobre nuestra vida.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Writings on cities

Writings on cities
Lefebvre, Henri
1996
Malden, Mass. : Blackwell Publishing.   vi, 250 p.
Resumen : The work of Henri Lefebvre - the only major French intellectual of the post-war period to give extensive consideration to the city and urban life - received considerable attention among both academics and practitioners of the built environment following the publication in English of The Production of Space.
This new collection brings together, for the first time in English, Lefebvre's reflections on the city and urban life written over a span of some twenty years.
The selection of writings is contextualized by an introduction - itself a significant contribution to the interpretation of Henri Lefebvre's work - which places the material within the context of Lefebvre's intellectual and political life and times and raises pertinent issues as to their relevance for contemporary debates over such questions as the nature of urban reality, the production of space and modernity.
Writings on Cities is of particular relevance to architects, planners, geographers, and those interested in the philosophical and political understanding of contemporary life.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

The Foucault effect

The Foucault effect: studies in governmentality : with two lectures by and an interview with Michel Foucault
Burchell, Graham, ed.
Gordon, Collin, ed.
Miller, Peter, ed.
1991
Chicago : University of Chicago Press.   x, 307 p.
Resumen : Based on Michel Foucault's 1978 and 1979 lectures at the Collè ge de France on governmental rationalities and his 1977 interview regarding his work on imprisonment, this volume is the long-awaited sequel to "Power/Knowledge."
In these lectures, Foucault examines the art or activity of government both in its present form and within a historical perspective as well as the different ways governmentality has been made thinkable and practicable.
Foucault's thoughts on political discourse and governmentality are supplemented by the essays of internationally renowned scholars. United by the common influence of Foucault's approach, they explore the many modern manifestations of government: the reason of state, police, liberalism, security, social economy, insurance, solidarity, welfare, risk management, and more.
The central theme is that the object and the activity of government are not instinctive and natural things, but things that have been invented and learned. "The Foucault Effect" analyzes the thought behind practices of government and argues that criticism represents a true force for change in attitudes and actions, and that extending the limits of some practices allows the invention of others.
This unique and extraordinarily useful collection of articles and primary materials will open the way for a whole new set of discussions of the work of Michel Foucault as well as the status of liberalism, social policy, and insurance.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Insurgencies

Insurgencies : essays in planning theory
Friedmann, John
2011
Abingdon, Oxon ; New York, NY. : Routledge.   xvi, 255 p.
Resumen : For nearly fifty years John Friedmann's writings have not just led the academic study of the discipline, but have given shape and direction to the planning profession itself.
Covering transactive planning, radical planning, the concept of the Good City, civil society, rethinking poverty and the diversity of planning cultures, this collection of Friedmann's most important and influential essays tells a coherent and compelling story about how the evolution of thinking about planning over several decades has helped to shape its practice.
With each essay given a new introduction to establish its context and importance, this is an ideal text for the study of planning theory and history.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Constructores inmigrantes

Constructores inmigrantes : transferencias de Alemania a Chile 1852-1875 : edificios y modelos
Alencon Castrillon, Renato
2013
Berlín : DOM publishers.   263 p.
Resumen : La colonización alemana del sur de Chile, iniciada en la década de 1850, dio lugar a la construcción de un extenso patrimonio arquitectónico, que reconocemos como “arquitectura alemana”.
Sin embargo, no está realmente claro en qué medida la arquitectura alemana del sur de Chile está influenciada por la importación de modelos arquitectónicos alemanes, o de qué manera se produjo esta influencia.
Los antecedentes del proceso de colonización son abundantes desde el punto de vista social, y al mismo tiempo existe una extensa documentación del patrimonio construido.
Este trabajo desarrolla una relación específica de los elementos arquitectónicos que permitan identificar y comprender esta influencia con mayor profundidad.
La pregunta a la que intenta dar respuesta este trabajo es, entonces: ¿cuáles son y cómo se produjeron las influencias específicas de la arquitectura alemana en la arquitectura desarrollada por los inmigrantes alemanes del sur de Chile?
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

Urbanismo ecológico


Urbanismo ecológico
Mostafavi, Mohsen, ed.
Doherty, Gareth, ed.
2014
Barcelona : Gustavo Gili.   655 p.
Resumen : Si bien el cambio climático, la arquitectura sostenible y las tecnologías ecológicas son cuestiones perfectamente asentadas en el imaginario colectivo, no ha ocurrido lo mismo con aquellos temas que afectan a la sostenibilidad de la ciudad.
Este libro nace precisamente de la apremiante necesidad de abordar el urbanismo desde un enfoque ecológico como método práctico e imaginativo para enfrentarse a la realidad de la ciudad, y constituye, por ello, una apuesta deliberada por asentar definitivamente el concepto de “urbanismo ecológico” a través del compendio de una serie de textos clave sobre la materia. Urbanismo ecológico recopila los artículos del simposio homónimo que tuvo lugar en 2009 en la Graduate School of Design de la Harvard University, así como otros ensayos, conferencias y lecciones vinculados a esta línea de investigación auspiciada por la célebre universidad estadounidense.
El libro, editado por Mohsen Mostafavi y Gareth Doherty, parte de un enfoque interdisciplinario donde confluyen las miradas de arquitectos, urbanistas, diseñadores, teóricos, economistas, ingenieros, artistas y científicos, entre otros especialistas.
El resultado es una amplia panorámica que contribuye a dibujar la imagen plural, compleja y repleta de matices que adquiere el sistema urbano cuando se estudia desde la óptica ecológica.
Una aportación importante, en suma, que da carta de naturaleza a una nueva ética y estética de lo urbano.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Critical urban studies

Critical urban studies : new directions
Davies, Jonathan S. (ed.)
Imbroscio, David L. (ed.)
2010
Albany : State University of New York Press.   220 p.
Resumen : This volume revisits the tradition of critical scholarship characteristic of the urban studies field.
Urban scholarship has had detractors of late, particularly in mainstream political science, where it has been accused of parochialism and insularity. Critical Urban Studies offers a sharp repudiation of this critique, reasserting the need for critical urban scholarship and demonstrating the fundamental importance of urban studies for understanding and changing contemporary social life.
Contributors to the volume identify an orthodox perspective in the field, subject it to critique, and map out a future research agenda for the field. The result is a series of inventive essays pointing scholars and students to the major theoretical and policy challenges facing urbanists and other critical social scientist. “…this volume demonstrates that urban studies is not a stagnant discipline.
Rather, the authors excelled at challenging a number of different orthodoxies to rethink approaches to and about mainstream politics and policies … all researchers involved in urban issues of a wide range of disciplines will find this book of use.” — Journal of Planning Education and Research “The essays in Critical Urban Studies advance the enterprise of critical urban studies.
They challenge a wide range of prevalent orthodoxies and illuminate several new directions on which subsequent critical scholarship and practice can build … The inventive essays will inspire future urban scholars and activists to further advance the theory and practice of critique in even deeper and more transformative directions.” 
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Urban sociology

Urban sociology : critical essays
Pickvance, C. G. (ed.)
2007
London ; New York : Routledge.   223 p.
Resumen :  This book applies the historical materialist, or Marxist view of urban sociology and collates some fundamental sources of this perspective available.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

The urban sociology reader

The urban sociology reader
Mele, Christopher
Lin Jan, ed.
Mele, Christopher, ed.
2013
London ; New York : Routledge.   xi, 447 p.
Resumen:  The urban world is an exciting terrain for investigating the central institutions, structures and problems of the social world and how they have transformed through the last 200 years. This Reader comprises sections on urban social theory, racial and social difference in the city, culture in everyday life, culture and the urban economy, globalization and transnational social relations and the regulation of urban space. Drawing together seminal selections covering the nineteenth to the twenty-first centuries, this Reader includes forty-three significant writings from eminent names such as Simmel, Wirth, Park, Burgess, DuBois, Zukin, Sassen, and Harvey. The 2nd edition illuminates more recent urban issues such as sprawl, sustainability, immigration and urban protest. Selections are predominantly sociological, but some readings cross disciplinary boundaries. Providing an essential resource for students of urban studies, this book brings together important but, till now, widely dispersed writings. Editorial commentaries precede each entry; introducing the text, demonstrating its significance, and outlining the issues surrounding its topic, whilst the associated bibliography enables deeper investigations.
Tabla de contenidos 
Número de pedido en Biblioteca FAU

The Oxford handbook of urban planning

The Oxford handbook of urban planning
Weber, Rachel
Crane, Randall, ed.
2012
New York : Oxford University Press.   864 p.
Resumen : The Oxford Handbook of Urban Planning is an authoritative volume on planning, a long-established professional social science discipline in the U.S. and throughout the world.
Edited by Rachel Weber and Randall Crane, professors at two leading planning institutes in the United States, this handbook collects together over 45 noted field experts to discuss three key questions: Why plan? How and what do we plan? Who plans for whom? These three questions are then applied across three major topics in planning: States, Markets, and the Provision of Social Goods; The Methods and Substance of Planning; and Agency, Implementation, and Decision Making. Covering the key components of the discipline, this book is a comprehensive, discipline-defining text suited for students and seasoned planners alike.
Tabla de contenidos 
Cubierta de libro en biblioteca FAU

Post-fordism

Post-fordism : a reader
Amin, Ash, ed.
1994
Malden, Mass. : Blackwell.   viii, 435 p.
Resumen:  Part analysis of contemporary change and part vision of the future, post-Fordism lends its name to a set of challenging, essential and controversial debates over the nature of capitalism's newest age.
This book provides a superb introduction to these debates and their far-reaching implications, and includes key texts by post-Fordism's major theorists and commentators.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Gender and planning

Gender and planning : a reader
Fainstein, Susan S., ed.
Servon, Lisa J., ed.
2005
New Brunswick, N.J. : Rutgers University Press.   vi, 313 p.
Resumen: Increasingly, experts recognize that gender has affected urban planning and the design of the spaces where we live and work.
Too often, urban and suburban spaces support stereotypically male activities and planning methodologies reflect a male-dominated society. To document and analyze the connection between gender and planning, the editors of this volume have assembled an interdisciplinary collection of influential essays by leading scholars.
Contributors point to the ubiquitous single-family home, which prevents women from sharing tasks or pooling services. Similarly, they argue that public transportation routes are usually designed for the (male) worker's commute from home to the central city, and do not help the suburban dweller running errands.
In addition to these practical considerations, many contributors offer theoretical perspectives on issues such as planning discourse and the construction of concepts of rationality.
While the essays call for an awareness of gender in matters of planning, they do not over-simplify the issue by moving toward a single feminist solution. Contributors realize that not all women gravitate toward communal opportunities, that many women now share the supposedly male commute, and that considerations of race and class need to influence planning as well. Among various recommendations, contributors urge urban planners to provide opportunities that facilitate women's needs, such as childcare on the way to work and jobs that are decentralized so that women can be close to their children.
Bringing together the most important writings of the last twenty-five years, this book is essential reading for students and scholars of planning theory as well as anyone concerned with gender and diversity.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Large parks

Large parks
Hargreaves, George, ed.
Beardsley, John, ed.
2007
New York : Princeton Architectural Press.   255 p.
Resumen: The discipline of landscape architecture encompasses many typologies, from domestic gardens and neighborhood playgrounds to urban designs and state parks.
Most critical studies of the discipline tend to approach it from a historical or contemporary perspective organized around criteria such as built versus unbuilt, urban versus peripheral, or competition-sponsored versus commission-based. Very few analyses have been undertaken from the seemingly obvious jumping-off point of size.
In Large Parks, Julia Czerniak and George Hargreaves present eight essays by leading scholars and practitioners that engage large urban parks in depth as complex cultural spaces, where key issues of landscape discourse, ecological challenges, social history, urban relations, and place-making are writ large. From historic parks such as New York's Central Park and Paris's Bois de Boulogne to contemporary projects such as Toronto's Downsview Park and Staten Island's Fresh Kills, to newly unveiled and yet-to-be-built projects such as Ken Smith's ambitious plans for the Orange County Great Park, Large Parks highlights the complexities and unique considerations that go into designing these massive and culturally significant works.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Global city-regions

Global city-regions : trends, theory, policy
Scott, Allen J., ed.
2001
New York : Oxford University Press.   xv, 467 p.
Resumen: There are now more than three hundred city-regions around the world with populations of more than one million.
As globalization intensifies, these city-regions come to pose many new questions and problems.
This book presents a highly original and multifaceted review of these issues by some of the leading researchers in the field. It seeks at once to define the question of global city-regions and to describe the internal and external dynamics that shape them; it proposes a theorization of global city-regions based on their economic and political responses to intensifying levels of globalization; and it offers a number of policy insights into the severe social problems that confront global city-regions as they come face to face with an economically and politically neoliberal world.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Splintering urbanism

Splintering urbanism : networked infraestructures, technological mobilities and the urban condition
Graham, Stephen
2001
London ; New York : Routledge.   xxix, 479 p.
Resumen: Splintering Urbanism makes an international and interdisciplinary analysis of the complex interactions between infrastructure networks and urban spaces. It delivers a new and powerful way of understanding contemporary urban change, bringing together discussions about: *globalization and the city *technology and society *urban space and urban networks *infrastructure and the built environment *developed, developing and post-communist worlds. With a range of case studies, illustrations and boxed examples, from New York to Jakarta, Johannesberg to Manila and Sao Paolo to Melbourne, Splintering Urbanism demonstrates the latest social, urban and technological theories, which give us an understanding of our contemporary metropolis.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Urban ecology

Urban ecology : science of cities
Forman, Richard T.T
2014
Cambridge : Cambridge University Press.   xiv, 462 p.
Resumen: How does nature work in our human-created city, suburb, and exurb/peri-urb? Indeed how is ecology - including its urban water, soil, air, plant, and animal foundations - spatially entwined with this great human enterprise? And how can we improve urban areas for both nature and people? Urban Ecology: Science of Cities explores the entire urban area: from streets, lawns, and parks to riversides, sewer systems, and industrial sites. The book presents models, patterns, and examples from hundreds of cities worldwide. Numerous illustrations enrich the presentation.
Cities are analyzed, not as ecologically bad or good, but as places with concentrated rather than dispersed people. Urban ecology principles, traditionally adapted from natural-area ecology, now increasingly emerge from the distinctive features of cities.
Spatial patterns and flows, linking organisms, built structures, and the physical environment highlight a treasure chest of useful principles. This pioneering interdisciplinary book opens up frontiers of insight, as a valuable source and text for undergraduates, graduates, researchers, professionals and others with a thirst for solutions to growing urban problems.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Dreaming the rational city

Dreaming the rational city : the myth of American city planning
Boyer, M. Christine
1986
Cambridge, Massachusetts ; London, England : The MIT Press.  xii, 331 p.
Resumen:  Dreaming the Rational City is both a history of the city planning profession in the United States and a major polemical statement about the effort to plan and reform the American city.
Boyer shows why city planning, which had so much promise at the outset for making cities more liveable, largely failed. She reveals planning's real responsibilities and goals, including the kind of "rational order" that was actually forseen by the planning mentality, and concludes that the planners have continuously served the needs of the dominant capitalist economy.M. Christine Boyer is an Associate Professor in the School
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Contemporary urban planning

Contemporary urban planning
Levy, John M.
2013
London ; New York : Routledge.   xi, 448 p.
Resumen:  Updated in its 10th edition, Contemporary Urban Planning provides readers with in-depth coverage of the historic, economic, political, legal, and environmental factors affecting urban planning as well as specific chapters on the various fields of planning.
With updated coverage of the Obama administration's response to the present economic downturn, the text addresses the most pressing issues in urban development today - including the subprime mortgage crisis and home foreclosures, federal funding for public transportation, and new standards for "green" buildings.
The book also includes new material on the rapidly growing field of planning for natural catastrophes.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Drosscape

Drosscape : wasting land in urban America
Berger, Alan
2006
New York : Princeton Architectural Press.   255 p.
Resumen : Do you really know what is under that new house you just bought? How about what lies beneath the neighborhood playground? Was that "big box" retailer down your street built atop a toxic site? Will the warehouse just beyond your backyard be converted into a shopping center, factory, or trucking hub? These are just a few of the worrisome scenarios facing us all as our cities begin a stealth relocation of industrial facilities from the inner city to the urban periphery places Alan Berger has coined "drosscapes."  
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

Social theory and the urban question

Social theory and the urban question
Saunders, Peter
1986
London ; New York : Routledge.   394 p.
Resumen:  Social Theory and the Urban Question offers a guide to, and a critical evaluation of key themes in contemporary urban social theory, as well as a re-examination of more traditional approaches in the light of recent developments and criticism.
Dr Saunders discusses current theoretical positions in the context of the work of Marx, Weber and Durkheim.
He suggests that later writers have often misunderstood or ignored the arguments of these 'founding fathers' of the urban question. Dr Saunders uses his final chapter to apply the lessons learned from a review of their work in order to develop a new framework for urban social and political analysis.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

World cities in a world-system

World cities in a world-system
Knox, Paul L., ed
Taylor, Peter J., ed.
1995
Cambridge ; New York : Cambridge University Press.   xi, 335 p.
Resumen: The dominating influence of a relatively small number of cities has characterized the shift to a more global economy during the 1970s and 1980s. Eighteen original essays accordingly examine the nature, demands and relationships of world cities such as New York, Tokyo and London.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU

The suburb reader

The suburb reader
Nicolaides, Becky M., ed.
Wiese, Andrew., ed.
2006
New York ; London : Routledge.   xxii, 529 p.
Resumen:  Since the 1920s, the United States has seen a dramatic reversal in living patterns, with a majority of Americans now residing in suburbs.
This mass emigration from cities is one of the most fundamental social and geographical transformations in recent US history.
Suburbanization has not only produced a distinct physical environment—it has become a major defining force in the construction of twentieth-century American culture. Employing over 200 primary sources, illustrations, and critical essays, The Suburb Reader documents the rise of North American suburbanization from the 1700s through the present day.
Through thematically organized chapters it explores multiple facets of suburbia’s creation and addresses its indelible impact on the shaping of gender and family ideologies, politics, race relations, technology, design, and public policy.
Becky Nicolaides’ and Andrew Wiese’s concise commentaries introduce the selections and contextualize the major themes of each chapter. Distinctive in its integration of multiple perspectives on the evolution of the suburban landscape, The Suburb Reader pays particular attention to the long, complex experiences of African Americans, immigrants, and working people in suburbia.
Encompassing an impressive breadth of chronology and themes, The Suburb Reader is a landmark collection of the best works on the rise of this modern social phenomenon.
Tabla de contenidos
Número de pedido en Biblioteca FAU